
Su
impresionante cabeza de 1,25
m . de longitud, estaba provista de largas hileras de
afilados colmillos de unos 15
cm . El primer descubrimiento fósil de esta criatura se
realizó en el oeste americano en 1902. Desde entonces se han producido multitud
de hallazgos, aunque nunca se ha podido desenterrar un esqueleto completo al
cien por cien de Tyrannosaurus. Gracias al descubrimiento de esqueletos
completos de otros tiranosáuridos,
como Tarbosaurus
de Mongolia, los paleontólogos han sido capaces de hacerse una idea mucho más
precisa de la postura de estos dinosaurios, a los que en un principio se
reconstruyó de forma errónea, completamente erguidos sobre sus patas traseras y
arrastrando la cola por el suelo.
Hoy
sabemos que la pesada cola actuaba como contrapeso facilitando el equilibrio
durante el movimiento, y que el cuerpo de Tyrannosaurus se mantenía
regularmente en una posición inclinada, casi horizontal, como en el caso de sus
parientes más pequeños, los dromeosáuridos
tales como Deinonychus o Velociraptor.

Tyrannosaurus
rex debió ser
una pesadilla hecha realidad para los hadrosaurios
o dinosaurios herbívoros de pico de pato, que según parece,
constituían su dieta principal. Los hadrosaurios
vivían en manadas en los bosques norteamericanos del cretácico. Estarían siempre alerta para salir corriendo sobre sus
dos patas cuando amenazara algún peligro. Probablemente Tyrannosaurus acechaba a
sus presas entre los árboles. Cuando elegía a la más propicia, saltaba sobre
ella cargando con la boca abierta, para asestar un mordisco mortal. El impacto
lo absorberían los poderosos dientes, el enorme cráneo y el cuello musculoso
del gigante.
¿Puede
hacer eso con soltura un animal de sangre fría? Si observamos a los reptiles
actuales, la respuesta no puede ser más que negativa. Nuestro amigo,
seguramente al igual que la mayor parte de los dinosaurios evolucionados de su tiempo, debía ser homeotermo, un animal de sangre
caliente, como los mamíferos y las aves. Pero esto ya es otra historia.
Hablaremos de ello en otra ocasión.
La
bigamia consiste en tener una mujer de sobra. La monogamia es exactamente lo
mismo. Oscar Wilde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario