Alonso Alcalá y Herrera era un español que fue a nacer en Lisboa allá por 1599, cuando
estaban unidos los reinos de España y Portugal. Se tomó muy en serio su
condición de hispanoportugués, porque escribía en ambos idiomas con igual
facilidad. Como vivir de las letras siempre fue difícil, y no era miembro de la
nobleza ni tenía rentas, Alcalá y Herrera se ganó el sustento con su primer
oficio, el de comerciante. Eso le permitió cultivar su afición por
Y
es que, digámoslo de una vez, Alonso Alcalá y Herrera representa la
quintaesencia del artificio en el barroco. En el Siglo de Oro muchos de nuestros
paisanos se volvían locos por la escritura rebuscada y alambicada, así en verso
como en prosa.
Además
de estas dos joyas barroquzantes publicó en Zaragoza Corona y Ramillete de Flores
satutíferas, antídoto del alma; y en Lisboa Varios effetos de amor en cinco
novelas exemplares. Precisamente de este libro extraemos el texto
digital que Biblioteca Bigotini os presenta hoy. Se trata de una novela corta
titulada Los dos soles de Toledo (haced clic en la portada). Está compuesta por
entero prescindiendo de la letra “a”. Esto es lo que en técnica literaria se
llama un lipograma. Las otras cuatro
novelas que forman el libro están escritas sucesivamente sin la e, la i, la o y
la u. Si parece
ya difícil hoy en día, imaginad cómo sería en el siglo XVII, cuando se escribía
con pluma y tintero. Espero que disfrutéis de esta lectura, tan curiosa como
breve.
El
elocuente triunfará en el estrado. El prudente triunfará en la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario