Translate

martes, 23 de julio de 2019

SOBRE EL ORIGEN EVOLUTIVO DE LA MONOGAMIA



Todo parece indicar que hace entre 5 y 6 millones de años se separaron en África los linajes de los ancestros de los chimpancés y los antepasados de los humanos. Como el hábitat natural de todos los grandes simios es la selva húmeda, es lícito suponer que el ancestro común de ambos linajes se parecía más a los chimpancés que a nosotros. Mientras que una de las ramas escindidas continuó su vida arborícola, la otra se arriesgó a habitar la sabana y las grandes llanuras, afrontando el riesgo de servir de almuerzo a los grandes felinos, con tal de introducir en su dieta proteínas de origen animal que conseguirían primero disputando la carroña a los carnívoros, y más tarde cazando presas en grupos organizados. También es lícito suponer que nuestros primitivos ancestros recién escindidos del tronco común,  tendrían una organización social y unas costumbres sexuales similares o muy parecidas a las de los chimpancés.

Pues bien, los chimpancés son polígamos y enormemente promiscuos. A pesar de que en cada banda o grupo familiar hay un macho dominante escoltado por un par o tres de hermanos suyos que le sirven de guardia pretoriana, prácticamente todos los machos adultos de la banda copulan con todas o la mayoría de las hembras adultas. Primatólogos que han estudiado el comportamiento sexual de los chimpancés afirman que antes de quedar preñada, una hembra efectúa entre 500 y 3000 coitos con distintos machos, si bien aproximadamente la mitad de ellos los realiza con el macho dominante y/o sus hermanos. Esto se traduce en que cualquier chimpancé sabe con certeza quién es su madre, incluso quiénes son sus hermanos o hermanas de parecida edad con quienes se ha criado, pero no tiene la más remota idea de quién puede ser su padre.

Los chimpancés poseen una organización social patrilocal. Los machos son ferozmente territoriales. Defienden su zona de recolección de frutas, y a las hembras de su harén, si bien en caso de verse superados en número por los machos de una banda rival, no dudarán en ponerse a salvo abandonando a las hembras a su suerte. A menudo los machos realizan incursiones en grupo en territorios de bandas vecinas, asesinando a cuantos machos hallan solos o en inferioridad. Por este cruel procedimiento van ampliando sus territorios y eventualmente, sus harenes. Los machos tienden a permanecer en sus territorios, mientras que las hembras, al alcanzar la pubertad se separan del grupo para unirse a bandas vecinas, donde son bien recibidas en los harenes. De esta manera, los machos en sus incursiones guerreras a menudo matan a otros machos que pueden estar emparentados con ellos.


Sin embargo, y a diferencia de sus parientes arborícolas, los primitivos humanos debieron adaptarse a las grandes llanuras abiertas en las que caminar erguidos representaba una singular ventaja al poder divisar desde lejos tanto a posibles depredadores como a potenciales presas. La nueva vida estaría plagada de riesgos, así que cada macho debía esforzarse en defender a sus parejas y a sus crías, circunstancia que sin duda fomentaría el establecimiento de lazos duraderos, al menos durante el periodo reproductivo y el crecimiento de los hijos: estamos ante el germen de la monogamia. En este nuevo régimen, las crías estarían doblemente protegidas, pudiendo así prolongarse el periodo de aprendizaje. Infancias más largas y más provechosas, cráneos que tienen tiempo para crecer más, albergando cerebros de hasta tres veces el tamaño del de los chimpancés. Aquí cada individuo conoce a su madre y también a su padre, y sabe además quienes son sus parientes próximos, tíos, tías y primos.


Las hembras jóvenes seguirían uniéndose a otras bandas cercanas, y de esta forma las partidas de machos que salieran de caza, al encontrarse con miembros de las bandas vecinas, reconocerían a sus sobrinos o a sus parientes políticos, suegros, yernos o cuñados. Se establecieron así grupos de intereses comunes más numerosos que la pequeña banda: la tribu. La organización tribal no excluye el asesinato o la guerra con otras tribus con las que no se ha establecido parentesco, pero es ya un paso importante para ampliar los grupos humanos, aumentando exponencialmente la transmisión de conocimientos, ideas, técnicas de caza, etc. Y hablando de técnicas, el hecho de caminar erguido permite también tener las manos libres y disponibles para fabricar herramientas, utensilios y por supuesto, armas. Donde no existen las armas, prevalece la corpulencia y la fuerza física de los machos, pero una vez que aparecieron fue posible que un individuo más pequeño tuviera muy buena puntería o hubiera fabricado una lanza mejor que las de sus potenciales rivales. Las armas contribuyen a una cierta igualdad entre los machos, evitando que el más grande o el más fuerte se haga con un harén de hembras y condene a los demás a la soltería. Así que también el uso de las armas favoreció la monogamia.


La aparición de Homo ergaster, hace aproximadamente 1,8 millones de años, probablemente marca la frontera en que podemos estar razonablemente seguros de que el comportamiento sexual, familiar y social de nuestros ancestros, se hace similar o comparable al de los humanos modernos. La razón fundamental es que con Homo ergaster se reduce el dimorfismo sexual a niveles ya actuales, en que los machos son en promedio algo más corpulentos que las hembras, pero no tan exageradamente mayores como sus predecesores. Cuando el dimorfismo sexual es muy acentuado, caso de gorilas, chimpancés y el resto de los grandes simios, la organización familiar es sistemáticamente polígama, mientras que cuando el dimorfismo se reduce, encontramos parejas monógamas, y esto se cumple no sólo entre los simios, sino entre gran variedad de animales.

Naturalmente la monogamia tiene también sus límites. Sabemos que la infidelidad y las aventuras extraconyugales son frecuentes en mayor o menor medida, no sólo en nuestra especie, sino en muchas otras reputadas de monógamas estrictas, como es el caso recientemente descubierto por los naturalistas, de diversas especies de aves que hasta hace poco pasaban por ser el paradigma de la fidelidad. En fin, esa es ya otra historia que trataremos en alguno de nuestros próximos artículos sobre el comportamiento sexual. Ahora debo dejaros. El profe Bigotini acaba de ver a nuestra nueva vecina del ático, se ha puesto un taparrabos, se ha embadurnado la nariz de barro, y temo que sea capaz de cometer una locura.

-Mataría por conseguir una silueta perfecta.
-Bueno, puedes conseguirla con dieta y ejercicio.
-Deja, deja, prefiero matar.



sábado, 20 de julio de 2019

EL TIEMPO. UN VISTAZO A LA CUARTA DIMENSIÓN




El término castellano tiempo deriva del latín tempus-temporis. No resulta fácil de definir. En la entrada correspondiente del diccionario de María Moliner, leemos: magnitud en que se desarrollan los distintos estados de una misma cosa u ocurre la existencia de cosas distintas en el mismo lugar. Algo confuso, ¿verdad? Eso debió parecerle a doña María, porque añadió: sucesión de instantes que llegan y pasan inexorablemente, y en los que se desenvuelve la vida y la actividad.

En Física, el tiempo se mide en segundos. El segundo (s) se definió como la 1/86400 parte del día solar. Pero la rotación de la Tierra no es uniforme, y la duración del día no es invariable, y en la actualidad el segundo se define como la 1/86400 parte de determinado año trópico, concretamente el de 1900. El año trópico es el intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio de primavera. La indicación concreta del año 1900 se debe a que la duración del año trópico no es invariable, y disminuye aproximadamente 0,5 s cada siglo.


Pero la definición del segundo basada en la traslación de la Tierra alrededor del Sol, tampoco se debe considerar completamente satisfactoria, ya que al utilizarla, no se puede reproducir con suficiente exactitud el patrón de la unidad de tiempo. Esta dificultad desaparece solamente si la definición del segundo se basa en los movimientos periódicos que transcurren entre los átomos. Entonces el segundo será una unidad física del tiempo tan natural como lo es el centímetro luminoso en la dimensión longitudinal (os remito al post que publicamos aquí recientemente).

Ya sabéis lo que me gustan las tablas. Ahí va una donde se expresan en segundos y en notación científica con superíndices, algunos de los intervalos temporales más representativos de nuestro universo físico y biológico:

Fenómenos nucleares
10-23 segundos
Fenómenos atómicos
10-15
Fenómenos químicos
10-9
Reacciones bioquímicas
10-5
Parpadeo
10-1
División celular
5 x 102
Generación de una bacteria
3 x 103
Generación de un protozoo
105
Generación de un mamífero (promedio)
4 x 107
Vida media de un mamífero
4 x 109
Vida media de un lago
1011
Duración de la era de los mamíferos
3 x 1015
Duración de la era de los vertebrados
1016
Edad de la vida en nuestro planeta
1017
Edad de la Tierra
2 x 1017

Pero acaso el aspecto más interesante de esta cuarta dimensión temporal, es precisamente su especialísima relación con las dimensiones espaciales. Recordemos una vez más a Einstein y su célebre (y hermosa) ecuación: E = mc2; donde E es la energía, m la masa y c la velocidad de la luz. Si repasáis el post que dedicamos a la teoría especial de la relatividad, veréis que las dos conclusiones más conocidas e inmediatas de la ecuación son:
  • La equivalencia entre masa y energía (que salta a la vista).
  • El principio de que ningún objeto puede moverse a mayor velocidad que la luz.

Cuanto mayor sea la velocidad de un objeto, más difícil será incrementar dicha velocidad. Por ejemplo, a una velocidad de un 10% la de la luz, la masa de un objeto es sólo un 0,5% mayor que la del mismo objeto en reposo; mientras que a un 90% de la velocidad de la luz, la masa aumentaría a más del doble. Ahora bien, cuando la velocidad de un objeto se aproxima a la de la luz, su masa aumenta cada vez más rápidamente, de forma que es necesaria cada vez más energía para acelerar el objeto, por mínimo que sea el incremento. Por tanto, nunca podrá alcanzar la velocidad de la luz, ya que en ese caso su masa tendría que ser infinita, y se necesitaría una cantidad infinita de energía para poner al objeto en ese estado.
Conclusión: Sólo la luz (los fotones) u otras ondas cuya masa (la de sus partículas) se aproxime a cero, podrían teóricamente aproximarse a la velocidad de la luz. Los fotones virtualmente carecen de masa, y consecuentemente son los únicos objetos (si es que en rigor pueden ser así calificados) que se desplazan a la velocidad de la luz.

Así pues, según la teoría de la relatividad, y de acuerdo con las ecuaciones de Maxwell, lo único constante e inmutable en el universo es la velocidad de la luz (la c de la ecuación no es por lo tanto “una constante más”, sino que en Física es la constante por excelencia). Sin embargo, el espacio y el tiempo, y por supuesto, el conjunto espacio-tiempo, son variables. ¿Sigue siendo el tiempo un concepto complejo? Por supuesto, acaso el más complejo de todos. Por mi parte os prometo un próximo post con lo más parecido a la representación gráfica del tiempo. Creedme, no resulta fácil.



La imaginación nos consuela de lo que no podemos ser. El humor nos consuela de lo que somos.  Winston Churchill.





jueves, 18 de julio de 2019

OTTO MESSMER, EL GATO FÉLIX Y EL TURBIO NEGOCIO DEL CÓMIC


Otto Messmer nació en West Hoboken, Nueva Jersey, en 1892. Estudió en una escuela parroquial, y desde muy joven, acaso influido por su familia, amante de los ambientes artísticos, comenzó a frecuentar los teatros de vodevil, los circos y los diarios ilustrados, donde dibujó avisos publicitarios, catálogos de moda y carteles para espectáculos. Se fascinó con las primeras películas de animación de Winsor McCay, y empezó a dibujar tiras cómicas en 1912. Poco después fue fichado por los estudios Universal para producir una película de dibujos que nunca llegó a terminarse. No obstante, su trabajo atrajo la atención de Pat Sullivan, un productor australiano afincado en América.

Messmer fue llamado a filas en 1917 para luchar en la Gran Guerra, y a su regreso en 1919, volvió al estudio de Sullivan, para quien trabajó a partir de entonces. Ese mismo año de 1919 se estrenó el cortometraje Feline Follies, que protagonizaba un simpático gato negro, el Gato Félix, en parte inspirado en la Gata Loca de Herriman. Félix estaba llamado a convertirse en el más popular personaje de animación durante las dos décadas siguientes. Hubo cierta controversia sobre la paternidad del gato, que se atribuyó Pat Sullivan, el productor. Todo indica que Félix fue por completo obra de Otto Messmer que era el creativo mientras que Sullivan se dedicaba a los negocios. No obstante, el contrato firmado con el productor obligaba al artista a dibujar las tiras cómicas de los diarios y los cortos de animación siempre con la firma de Sullivan. Esta circunstancia no se modificó ni siquiera durante el tiempo en que el productor fue encarcelado por violar a una menor. Su ausencia no influyó lo más mínimo ni en el estilo de las ilustraciones ni en los guiones, con lo que se terminó de comprobar que en efecto era Messmer el legítimo padre de la criatura.


Félix protagonizó 150 cortos hasta 1931, cuando después de fallecer Sullivan, quedó por completo a cargo de Otto Messmer. A partir de entonces el dibujante se asoció con Joseph Oriolo, nombre que sonará a los amantes del cómic por ser el creador de Casper.
Otto Messmer dejó de dibujar a Félix en 1973, y falleció en 1983. En nuestra Historia de la Historieta queremos rendir homenaje a su memoria con una selección de sus páginas y con el enlace con un corto mudo, el primero de los protagonizados por Félix, producido en 1919, hace exactamente un siglo. Haced clic en el gato animado y recrearos unos minutos con este simpático personaje y con esta producción de la prehistoria del cine de dibujos.




























martes, 16 de julio de 2019

JANE RUSSELL Y SU IMPONENTE DELANTERA



Así es. Jane Russell poseía la delantera más vistosa y contundente del Hollywood de los cuarenta y los cincuenta. Su imagen se hizo famosa incluso antes de que los espectadores la vieran en las pantallas, porque Howard Hughes, que era un lince para los negocios, lanzó una campaña publicitaria con provocativas fotos de la actriz tendida sobre un lecho de pajas y luciendo un escote tremendo. Lo hizo para promocionar su película El forajido, que coprotagonizó Jane en su primera aparición ante las cámaras. Corría 1943. Muy pronto aquella atractiva chica del pajar se convirtió en un popular icono y en un imán para las taquillas.
En la década siguiente acompañó a Marilyn Monroe en Los caballeros las prefieren rubias y en la secuela filmada dos años más tarde. Eran comedias con un guión justito, con algo de música y sobre todo con un despliegue de belleza y sex appeal a cargo de la Monroe, la Russell y una cohorte de coristas luciendo palmito y desfilando en lencería. Otro éxito de taquilla incluso antes del estreno.
Os dejamos el enlace (clic en el cartel) para visionar un montaje con algunas escenas de El forajido, con la Russell más joven y más hermosa que se recuerda.


Próxima entrega: Deanna Durbin




sábado, 13 de julio de 2019

ALEJANDRÍA EN EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA



Pablo de Tarso tuvo la feliz iniciativa de extender el cristianismo a los gentiles y a las mujeres, lo que lo convirtió en un credo que ya a finales del segundo siglo de nuestra era se había hecho bastante popular. La doctrina cristiana se difundió principalmente entre las clases inferiores y poco instruidas. En general las personas acomodadas y cultas fueron refractarias a sus enseñanzas. Para quienes habían sido iniciados en la sutileza intelectual de los grandes filósofos griegos, las escrituras judías parecían bárbaras, las enseñanzas de Jesucristo, ingenuas, y los sermones cristianos, risibles y propios de ignorantes.

Por entonces Alejandría era la capital mundial de la filosofía, y fueron precisamente algunos de los más notables filósofos alejandrinos quienes se encargaron de cambiar esas creencias. Uno de los más activos fue Clemente, un ateniense nacido en 150 que enseñaba en Alejandría. Experto tanto en doctrina cristiana como en filosofía griega, Clemente era capaz de interpretar el cristianismo en términos filosóficos, de manera que pareciese respetable, aun cuando no siempre resultase convincente, a los griegos más instruidos. También reinterpretó la enseñanza cristiana de forma que no se presentase como un movimiento social revolucionario, aportando argumentos para demostrar que los ricos también podían alcanzar la salvación, contradiciendo el célebre adagio del camello y la aguja. Clemente fue además muy beligerante contra las doctrinas gnósticas.


Un discípulo de Clemente, Orígenes, que había nacido en la misma Alejandría hacia 185, fue si cabe aun mayor propagandista del cristianismo que su maestro. Su nombre egipcio significaba hijo de Horus, y parece que verdaderamente Orígenes hizo honor a la etimología de su nombre en cuanto a elocuencia. Fue un orador sobresaliente que se enfrentó a los filósofos paganos en pie de igualdad y hasta con ventaja. Hasta nosotros ha llegado la controversia que mantuvo con el platónico Celso, autor de un extenso tratado contra el cristianismo. La severa censura que impuso la Iglesia en los siglos siguientes acabó por hacer desaparecer aquel tratado. Afortunadamente, conocemos la mayor parte de sus argumentos precisamente gracias a Orígenes, que le replicó en otro tratado titulado Contra Celso, la defensa más completa y concienzuda del cristianismo publicada en tiempos antiguos y que esta sí, se ha conservado a lo largo de los siglos.


Así pues, Egipto, y más concretamente Alejandría, contribuyó de manera importante a la intelectualización del cristianismo y su aceptación por hombres de formación clásica. En sus primeros siglos fue Alejandría el más notable centro cristiano del mundo antiguo. Y ello a pesar de la gran influencia y popularidad tanto del culto oficial del Imperio, como de las religiones mistéricas griegas, los ritos egipcios de Isis y de Serapis, y sobre todas, el mitraísmo, religión de origen persa que constituía en la práctica una forma de culto al sol. El mitraísmo llegó a ser tan popular que cualquier observador imparcial que apareciera en la Roma del año 200 habría aventurado que el culto de Mitra y no el de Cristo se iba a convertir en la religión oficial del Imperio.
Sabemos que no fue así, sino justo al contrario, y en el triunfo del cristianismo, además de otros muchos factores que exceden la intención de nuestro breve comentario, tuvieron un peso decisivo aquellos filósofos alejandrinos y los primeros patres eclesie que esgrimiendo argumentos filosóficos, se enfrentaron a platónicos, neoplatónicos, gnósticos y el resto de defensores intelectuales de lo que se ha dado en llamar de forma un tanto imprecisa, paganismo.


Hay tres personas (hypostaseis), Padre, Hijo y Espíritu Santo; y sólo el Padre es inengendrado. Orígenes de Alejandría.



miércoles, 10 de julio de 2019

JULIA DE BURGOS. VIDA, PASIÓN Y MUERTE



Esta puertorriqueña nacida en Santa Cruz de Carolina en 1914, fue la más grande poetisa de su país. Fue la mayor de trece hermanos, estudió magisterio en San Juan y ejerció como maestra en la escuela Feijoo del barrio Cedro Arriba en Naranjito. En 1936 se afilió a las hijas de la libertad, rama femenina del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Influenciada por Neruda y Alberti, Julia de Burgos comenzó a escribir poesía. De su obra se han publicado tres colecciones, las dos primeras en vida y la última de forma póstuma. Julia tuvo una vida amorosa intensa y apasionada. Se casó dos veces y fue amante de Juan Isidro Jimenes, médico y nieto del presidente dominicano del mismo nombre.

Vivió algún tiempo en La Habana, donde estudió latín, griego y francés. Feminista convencida, Julia mostró en muchos de sus poemas su compromiso por la liberación de la mujer, una voz rebelde y enemiga de los convencionalismos. En 1944 se trasladó a Nueva York, y allí murió diez años después, a consecuencia de una neumonía y de su inveterado alcoholismo. Cayó desmayada en la calle, y la trasladaron al hospital de Harlem en el que falleció sin ser identificada. El municipio neoyorquino la enterró bajo el nombre de Jane Doe (Juana Nadie) que usualmente se daba a los cadáveres sin identidad. Tenía sólo treinta y nueve años.


Una vida de lucha incansable que no tuvo reconocimiento sino después de su muerte, como desgraciadamente suele ocurrir en muchos casos. La Universidad de Puerto Rico le concedió un doctorado Honoris Causa en 1987. En San Juan varias escuelas y avenidas llevan su nombre. También se inauguraron en su honor la Casa Protectora Julia de Burgos, que acoge a mujeres maltratadas y el Museo de Artes y Ciencias Julia de Burgos. Hay en Manhattan un Centro Latino dedicado a su memoria, y en Harlem un Centro de Arte en su homenaje. Nuestra Biblioteca Bigotini quiere sumarse modestamente al recuerdo de esta notable poetisa y admirable mujer, proponiéndoos el enlace con la versión digital de su Poema del hijo no nacido, brevísimo pero cargado de emoción y marcado por la inconfundible huella de su autora, una mujer puertorriqueña y universal. Clic en la ilustración para acceder.


En los hombres, igual que en las naciones, si el ser siervo es no tener derechos, el ser amo es no tener conciencia. Julia de Burgos.