
Messmer
fue llamado a filas en 1917 para luchar en la Gran Guerra , y a su
regreso en 1919, volvió al estudio de Sullivan, para quien trabajó a partir de
entonces. Ese mismo año de 1919 se estrenó el cortometraje Feline Follies, que protagonizaba un simpático gato negro, el Gato Félix, en parte inspirado en la Gata
Loca de Herriman. Félix estaba llamado a convertirse en
el más popular personaje de animación durante las dos décadas siguientes. Hubo
cierta controversia sobre la paternidad del gato, que se atribuyó Pat Sullivan,
el productor. Todo indica que Félix fue por completo obra de Otto Messmer que
era el creativo mientras que Sullivan se dedicaba a los negocios. No obstante,
el contrato firmado con el productor obligaba al artista a dibujar las tiras
cómicas de los diarios y los cortos de animación siempre con la firma de
Sullivan. Esta circunstancia no se modificó ni siquiera durante el tiempo en
que el productor fue encarcelado por violar a una menor. Su ausencia no influyó
lo más mínimo ni en el estilo de las ilustraciones ni en los guiones, con lo
que se terminó de comprobar que en efecto era Messmer el legítimo padre de la
criatura.

Otto
Messmer dejó de dibujar a Félix en 1973, y falleció en 1983. En nuestra
Historia de la Historieta
queremos rendir homenaje a su memoria con una selección de sus páginas y con el
enlace con un corto mudo, el primero de los protagonizados por Félix, producido
en 1919, hace exactamente un siglo. Haced clic en el gato animado y recrearos unos minutos con este simpático
personaje y con esta producción de la prehistoria del cine de dibujos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario