

A
pesar de su corta vida, Carrillo y Sotomayor realizó una importante producción
poética, en la que figuran prácticamente todas las formas del verso, sonetos,
églogas, romances, canciones, epitafios, décimas, liras, coplas, letras y
redondillas. Seguidor de Garcilaso, como todos los poetas de su tiempo, es
autor de una poesía muy elaborada, quizá algo alambicada y no desprovista de
ingenio, a medio camino entre lo renacentista y lo barroco, precursora del
culteranismo y del conceptismo que imperarían durante las décadas posteriores. Su
obra poética completa fue editada por Dámaso Alonso en 1936.
También
destacó Carrillo como latinista, traduciendo a Ovidio y a Séneca. En cuanto a
su obra en prosa, sólo conocemos una, su Libro de la
erudición poética, publicado por su hermano Alfonso en 1611,
poco después de su muerte. Es un tratado en el que el autor viene a definir a
grandes rasgos las características y las bases de la estética barroca, por lo
que puede considerarse todo un manifiesto. Es la obra que precisamente nuestra
Biblioteca Bigotini hoy pone a vuestra disposición en su edición digital. Haced clic en la portada y
disfrutad la erudición de Luis Carrillo y Sotomayor, soldado, poeta, andaluz y
enamorado.
¡Con
qué ligeros pasos vas corriendo, oh cómo te me ausentas, tiempo vano! Luis
Carrillo y Sotomayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario