Translate

viernes, 26 de septiembre de 2025

SEGURIDAD DEL OPERADOR DE GRÚA TORRE

 


Las llamadas grúas-torre se han convertido en elementos imprescindibles tanto en las obras de construcción, como en las más diversas labores de estiba. A pesar de que todas cuentan con importantes medidas de seguridad, se trata de equipos potencialmente peligrosos, y es de vital trascendencia seguir unas normas mínimas que aseguren el correcto funcionamiento y la operatividad de los mismos, sin que ello represente un riesgo para los trabajadores ni para las demás personas que se encuentren o transiten bajo su zona de influencia o sus inmediaciones. Desde nuestro modesto foro (que, como bien sabéis, es también el vuestro, si así gustáis), queremos ofrecer una brevísima guía de seguridad donde se recojan las principales medidas preventivas a seguir cuando se opera con estos equipos de elevación.

Guía de Seguridad

Antes de iniciar el funcionamiento:

El gruista debe probar el buen funcionamiento de todos los movimientos y de los dispositivos de seguridad. Previamente se deben poner a cero todos los mandos que no lo estuvieran.


Durante el funcionamiento:

El gruista debe saber que no se han de utilizar las contramarchas para el frenado de la maniobra. Para que el cable esté siempre tensado se recomienda no dejar caer el gancho al suelo. El conductor de la grúa no puede abandonar el puesto de mando mientras penda una carga del gancho. En los relevos debe el gruista saliente indicar sus impresiones al entrante sobre el estado de la grúa y anotarlo en un libro de incidencias que se guardará en la obra. Los mandos han de manejarse teniendo en cuenta los efectos de inercia, de modo que los movimientos de elevación, traslación y giro cesen sin sacudidas. Si estando izando una carga se produce una perturbación en la maniobra de la grúa, se pondrá inmediatamente a cero el mando del mecanismo de elevación. Los interruptores y mandos no deben sujetarse jamás con cuñas o ataduras. Sólo se deben utilizar los aparatos de mando previstos para este fin.

Se prohibirá arrancar con la grúa objetos fijos. El conductor debe observar la carga durante la traslación. Dará señales de aviso antes de iniciar cualquier movimiento.

Se debe evitar dentro de lo posible que la carga vuele por encima de las personas. Estará totalmente prohibido subir personas con la grúa así como hacer pruebas de sobrecarga a base de personas.
Existirá un libro de obligaciones del gruista a pie de obra.
 

Obligaciones diarias del gruista:

Comprobar el funcionamiento de los frenos.

Observar la normalidad de funcionamiento de la grúa, si se perciben ruidos o calentamientos anormales.

Verificar el comportamiento del lastre.

Colocar la carga de nivelación para evitar que el cable de elevación quede destensado y enrolle mal en el tambor de elevación.

Al terminar el trabajo, subir el gancho hasta el carrito, amarrar la grúa a los carriles, dejar la pluma en dirección al viento con el freno desenclavado, y cortar la corriente.

Obligaciones semanales del gruista:

Reapretar todos los tornillos y principalmente los de la torre, pluma y corona giratoria.

Verificar la tensión del cable del carro, así como el cable de carga y su engrase.

Comprobar el buen funcionamiento del pestillo de seguridad del gancho.

Se deben probar las protecciones contra sobrecargas, interruptores fin de carrera, mecanismo de elevación, izado y descenso de la pluma, y traslación en dos movimientos.

Comprobar tramos de vía.

Vigilar las partes sujetas a desgaste, como cojinetes, superficies de los rodillos, engranajes, zapatas de freno, etc., debiendo avisar para su cambio caso de ser necesario. 

Homer Simpson: -Vamos nenita, colócate aquí, en la fila de las nenitas.

Ralf Wiggum: -¡Pero si soy un chico!

Homer Simpson: -Así me gusta, cariño, nunca te des por vencida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario