Translate

sábado, 16 de agosto de 2025

OPERADORES DE EQUIPOS MÓVILES Y MAQUINISTAS DE OBRA

 


En los trabajos de obra pública o civil se maneja con frecuencia maquinaria pesada. En excavaciones, desmontes y movimiento de tierras intervienen palas excavadoras, retroexcavadoras, niveladoras, grúas móviles, aplanadoras… Un importante parque móvil se pone en marcha en estas actividades. Habitualmente los operarios son tipos rudos como los que aparecen en esos simpáticos documentales del canal “mega” o similares. Unos tíos musculosos con camisetas sudadas que piden a gritos una banda sonora de Village People. En fin, en serio, estos equipos, o mejor dicho, los errores y negligencias en su manejo, producen anualmente un número significativo de accidentes, no pocos de ellos mortales. Entre los escenarios más comunes de accidente grave cabe destacar:

 

§     Vuelcos de los equipos en las proximidades de zanjas, cuestas o desniveles.

§     Atropellos a trabajadores que se mueven a pie en la proximidad de los equipos, cuando estos retroceden o cambian de dirección.

§     Operaciones de carga y descarga de los propios equipos en camiones.

§     Atropellos, golpes o atrapamientos por equipos o partes móviles de ellos (volquetes, ganchos, palas…) cuando se mueven por no haber sido convenientemente bloqueados o frenados.

§     Aplastamientos por cargas desprendidas de los equipos.


He aquí las medidas preventivas fundamentales. Síguelas al pie de la letra y nadie resultará herido, muchacho:

 

§     Los equipos deben ser manejados exclusivamente por operadores con acreditada experiencia y capacidad.

§     Tanto los operadores de los equipos como los mecánicos, habrán recibido instrucciones de trabajo y formación adecuada en materia de riesgos y su prevención.

§     Sólo deben admitirse maquinaria pesada y equipos móviles que cuenten con protecciones antivuelco y cinturones de seguridad.

§     Los camiones de transporte deben estar dotados de plataforma, volquete y rampas adecuadas para transportar equipo pesado.

§     En todas las máquinas existirá un manual de operación actualizado a disposición del operador.

§     Es imprescindible identificar los riesgos de cables de alta tensión aéreos o soterrados, así como de otros elementos como conducciones telefónicas, de agua, de gas… Se tomarán las medidas necesarias para trabajar evitándolos, antes de comenzar la actividad.

§     Comprobar diariamente el buen estado del equipo, en especial de los mecanismos y elementos de seguridad.

§     Debe establecerse una zona acotada de acceso limitado, y un radio de seguridad para cada máquina o equipo.

§     Se contará con vigilantes y señalistas capacitados que se encarguen de las señales de mano para advertir del riesgo a otros trabajadores o a terceras personas.

§     Antes de comenzar a trabajar con un nuevo equipo debes revisar los procedimientos de operación, seguridad, frenado, apagado… en el manual de operación del equipo.

§     También revisarás e inspeccionarás cada día el funcionamiento del equipo y los diferentes mandos y controles, antes de comenzar la jornada.

§     Mantén todas las superficies de trabajo libres de grasa y de derrames líquidos. Utiliza para acceder o para apearte del equipo siempre al menos tres puntos de apoyo (por ejemplo, dos manos y un pie).

§     Para evitar vuelcos, aléjate de bordes de zanjas, cuestas, desniveles o suelos inestables.

§     En equipos con protección antivuelco, utiliza siempre el cinturón de seguridad. En caso de vuelco con cinturón ajustado, no intentes saltar del vehículo.

§     Al estacionar apaga el motor, pon los frenos y asegúrate de que el equipo está correcta y definitivamente inmovilizado.


Piensa también en la seguridad de los que te rodean:

 

§     No des marcha atrás si no estás completamente seguro de que no hay nadie detrás. Usa los espejos.

§     No te fíes sólo de las alarmas sonoras de retroceso. En las obras hay mucho ruido. Asegúrate de que no hay nadie detrás.

§     Utiliza las vallas de seguridad para mantener alejados de la zona de operación a peatones y a otros trabajadores de la obra.

§     Pon especial atención en la carga y descarga de materiales. Asegúrate de que en la zona de riesgo permanecen sólo los trabajadores indispensables. Recurre a un señalista si no puedes abarcar visualmente toda la zona. Nadie debe permanecer bajo una carga suspendida.

§     No permitas que otros trabajadores utilicen tu equipo como transporte. Nadie excepto tu, está autorizado a montar.

§     En los desplazamientos, circula siempre muy despacio. Respeta las señales y las normas de tráfico. Especial atención en curvas, cuestas u obstáculos de cualquier tipo.


Y con estas sencillas nociones

que nosotras te damos aquí,

tú verás cómo te las compones

para hacer un trabajo feliz.

(Coro de las viudas de La corte del faraón. Libreto de Perrín y Palacios. Ellas dicen “para hacer a tu esposo feliz”).

 

Cuando baja la ropa interior, todo lo demás tiende a subir.   Woody Allen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario