

Otro tanto podemos
decir de las palas excavadoras que poseen el topo y el grillo excavador, un
mamífero y un insecto muy alejados entre sí en el árbol evolutivo, pero
curiosamente unidos por la posesión de unos órganos análogos que por cierto
utilizan exactamente de la misma forma y para idéntica finalidad.
Manatíes, delfines,
tiburones, túnidos y reptiles marinos ya extintos, seres provenientes de
estirpes muy dispares, comparten todos ellos el mismo diseño corporal
hidrodinámico. Siluetas que fácilmente pueden confundirse en la turbidez de los
lechos marinos. La razón: es el diseño idóneo para surcar las profundidades con
el mínimo esfuerzo y la mínima resistencia. Veloces nadadores en busca de
presa, que se mueven con la elegancia de una coreografía acuática, en su mundo
silencioso y fantástico.

Y es que cuando los diseños
funcionan, se repiten una y otra vez. Ya sean largas y musculosas extremidades
para huir velozmente de los depredadores (o cortas en otros casos, si resultan
útiles para otro fin); ya sean órganos de los sentidos (en un reciente post nos
detuvimos en la evolución del ojo); ya sean afilados dientes para devorar o
poderosas cornamentas para defenderse… El continente australiano constituye un
magnifico escenario de convergencia. Debido a su prolongado aislamiento, en él se
han desarrollado marsupiales que, ocupando nichos ecológicos equivalentes a sus
homólogos americanos, africanos o euroasiáticos, han adoptado idénticas formas
y hasta idénticos comportamientos que sus equivalentes mamíferos. El caso
paradigmático del recientemente extinguido lobo marsupial y el actual dingo, no
puede ser más ilustrativo.
Fijaos en que hasta aquí me he
referido exclusivamente a órganos y diseños corporales, pero lo cierto es que
podrían ponerse multitud de ejemplos de convergencia y equivalencia a nivel
molecular y genético. En lo micro y en lo macro existen pautas que se repiten.
Porque funcionan y funcionan bien. ¿A dónde nos lleva todo esto? Sencillamente
a que en Biología, lo mismo que en la Física que rige el Universo, existen unas
leyes. Hay un sistema y un método establecidos para la vida y para la
evolución, que en condiciones similares conducen a similares objetivos por
similares mecanismos. El hecho de que, por causa de las lagunas en el registro
fósil y por las limitaciones de los medios de investigación, no conozcamos al
dedillo la totalidad de esas leyes biológicas, no invalida el postulado
fundamental: esas leyes
existen. Han funcionado desde el principio de los tiempos, siguen
funcionando, y funcionarán hasta que todos los seres que habitamos la Tierra no
seamos más que un recuerdo impreciso flotando en el polvo estelar.
Dale
un pez a un hombre y comerá un día. Dale una caña y pedirá una tapa. Pepe (un camarero con
experiencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario