¿Trabajas en una oficina? ¿Pasas
muchas horas de ocio frente al ordenador? En Salud Laboral la verdadera
prevención deberían hacerla profesionales expertos en ergonomía, realizando
estudios del puesto de trabajo, rediseñando entornos y proponiendo mejoras. En
ocasiones es necesario recurrir también a técnicas psicosociales para optimizar
el desempeño de las tareas. Sin embargo, en este foro que ya vais conociendo
bien, no podemos descender al detalle concreto, así que me permitiréis que me
limite a ofrecer unas pinceladas generales y algún consejo práctico que
contribuya a mejorar el confort de los que habitualmente se sientan ante la
pantalla.
El espacio de trabajo debe reunir unas condiciones y tener unas dimensiones mínimas que permitan el cambio de postura y los movimientos naturales y no forzados. Se recomienda que detrás de la silla exista una distancia de al menos un metro hasta la pared o el obstáculo que se sitúe en proximidad. También bajo la mesa debe haber espacio suficiente para movilizar y estirar las piernas.
La distancia máxima de los ojos a la
pantalla será de 50 o 60 cm., en
dependencia del tipo de fuente y la agudeza visual del usuario. Como norma
jamás debe forzarse la vista para visualizar la
pantalla. El límite superior de
la pantalla se situará a la altura de los ojos con un ángulo máximo de unos 20º
de tal manera que la cabeza del usuario permanezca siempre erguida, y baste con
el movimiento natural de los ojos para abarcar la totalidad de la superficie a
visualizar.
La altura de la mesa o superficie de
trabajo oscilará para trabajos sedentes entre 68 y 70 cm. La silla será de cinco ruedas
de apoyo y altura regulable, de forma que permita situar los codos de manera no
forzada sobre la superficie de trabajo. La silla contará además con respaldo
lumbar no completamente rígido, que permita pequeñas oscilaciones.
El teclado debe contar con una
ligera inclinación. El ángulo formado por el brazo y el antebrazo durante el
tecleo será de unos 90º, lo mismo que el formado por los muslos y las piernas.
Es útil contar con un reposapiés levemente inclinado, de superficie blanda y
rugosa.
En trabajos de larga duración el
usuario procurará mantener la espalda recta y permanecer bien respaldado, ocupando
la totalidad del asiento y no solo la mitad delantera.
En
cuanto al ruido, para tareas que exijan elevada concentración se recomienda que
los niveles de ruido no superen los 55 dB A. En ningún caso se deberían superar
65 o 70 dB A.
Los puestos de trabajo con PVD
exigen en general una buena iluminación. Se aconsejan niveles de 100 a 300 lux en la pantalla y de unos 500
lux en el documento que se esté consultando. Es preciso evitar deslumbramientos
por la luz solar, lo que a menudo se consigue bien mediante la correcta
orientación de los equipos y el mobiliario, o bien si eso no es posible,
mediante medios mecánicos como persianas graduables, cortinas o similares. Se
aconseja decorar los espacios con colores suaves y mates, para evitar reflejos.
En cuanto al confort térmico, remitámonos a la siguiente tabla:
Para limitar en lo posible las
tensiones musculares se recomienda una adecuada movilización y la realización
de estiramientos y ejercicios de relajación. Una adecuada formación ergonómica a cargo de expertos de tu servicio de prevención resulta
más que aconsejable. También dan grandes resultados los cursos de espalda sana impartidos por fisioterapeutas
y otros profesionales sanitarios competentes.
Por último, permite que enumere los cuatro puntos básicos sobre los que, en nuestra opinión y según nuestra experiencia, se sustenta el bienestar en trabajos sedentarios con PVD:
Una correcta formación e información.
Unos reconocimientos
médicos adecuados y específicos.
Un mantenimiento
apropiado de equipos y materiales.
Una actitud positiva
del trabajador hacia su trabajo, que incluye el cuidado tanto del equipo como
de su propia persona, mediante la realización de ejercicios y la puesta en
práctica de los consejos y recomendaciones.
Nunca olvido una cara, pero en su caso estaré encantado de hacer una excepción. Groucho Marx.

















_60p_c2cCrack_Comics_036_(Quality_1944)_001.cbr%20-%20Page%2019.jpg)














