Translate

viernes, 15 de octubre de 2021

ROMANIZACIÓN DE GRECIA Y HELENIZACIÓN DE ROMA

 


Uno de los primeros botines que Roma obtuvo en la conquista de Grecia, no consistió en joyas ni alhajas, sino en un nutrido grupo de unos mil intelectuales que se seleccionaron de entre los más sabios y cultos de los vencidos. Uno de ellos, Polibio, en quien la tradición clásica hace recaer el record de personas a las que un solo hombre enseñó a escribir, se maravilló al llegar a Roma, preguntándose cómo era posible que aquella ciudad hubiera conquistado el mundo en sólo cincuenta años. Polibio en realidad erraba el cálculo, porque su subjetivo punto de vista estaba puesto en unas gentes, los romanos, de quienes sus padres ni siquiera habían oído hablar. Sin embargo, los orígenes de aquella exitosa conquista se remontaban a muchos más años atrás.

Todo había comenzado con Pirro, el arconte del Épiro, que de una forma bastante inconsciente, se plantó con su ejército en el sur de Italia para socorrer a los tarentinos, un pueblo de estirpe griega. Eso ocurrió en 281 a.C., y ya se sabe que a Pirro no le fue muy bien en la aventura. Aquel episodio tuvo el efecto de abrir los ojos a S.P.Q.R., el Senado y el Pueblo de los romanos, que dirigieron entonces la mirada hacia el este, más allá del vecino mar Adriático. Los viejos senadores republicanos y los miles gloriosus de los ejércitos de Roma soñaron entonces con la gloria. Los équites y mercaderes de la urbe, siempre más prácticos, vieron las enormes posibilidades comerciales y de negocio que se abrirían para ellos. De manera que entre esta escaramuza y esa otra gran batalla contra los feroces cartagineses, principales enemigos marítimos y terrestres de Roma, los descendientes de Rómulo fueron fraguando y preparando el asalto a Grecia.



La nueva aventura imperialista prometía ser mucho más sencilla de lo que fue derrotar a Cartago. Una vez muerto Alejandro Magno, probablemente a causa de la malaria, el vasto imperio que el macedonio había conquistado, se fraccionó en mil pedazos. Sus herederos persas y egipcios todavía conservaban a duras penas cierta autoridad sobre sus extensos territorios. Muy distinto era el panorama en Grecia donde las diferentes ciudades estado estaban acostumbradas a una gran independencia y autonomía que las llevaba a disputar entre sí incesantemente. Desaparecido el caudillo, y con él, el caudillaje que durante un breve lapso ejerció Macedonia, los refinados atenienses, los belicosos espartanos o los orgullosos tebanos, no estaban dispuestos a dejarse gobernar por aquellos rústicos macedonios, unos pastores de cabras piojosos a quienes unos y otros griegos consideraban bárbaros. Así que Grecia se desgajó, volviendo al pasado sistema y fraccionándose por completo.

El panorama no pudo ser más favorable para Roma. Plutarco cuenta admirablemente la sucesión de acontecimientos tanto bélicos como diplomáticos. Tito Quinto Flaminio aplastó a los ya mermados macedonios en la batalla de Cinoscéfalos. Allí por primera vez se enfrentaron las dos fórmulas militares que se habían mostrado hasta entonces invencibles, una en oriente y otra en occidente. Las compactas falanges griegas fueron derrotadas por las legiones romanas, unas unidades mucho más ágiles y versátiles, cuyos generales habían aprendido novedosas tácticas en sus encuentros contra el legendario Aníbal. Una vez plantados en territorio heleno, los estrategas romanos se aprovecharon de la desunión de los griegos para hacer y deshacer pactos y alianzas con unos y otros, presentando batalla sólo cuando la victoria estaba asegurada. Además del citado Flaminio, se distinguieron en ello generales como Emilio Paulo, Escipión Emiliano o el cónsul Mumio. Cayeron sucesivamente la Liga Aquea, Esparta y finalmente Atenas.


Fue precisamente la polis ateniense la que deslumbró a los nuevos amos con sus templos, sus monumentos, y sobre todo con la admirable cultura de sus habitantes. Igual que Polibio, una verdadera legión de intelectuales griegos, atenienses en su mayoría, fueron enviados a Roma como esclavos. El derecho romano permitía y hasta exigía la esclavitud por vía de conquista. De hecho, la ingente mano de obra esclava fue en aquel tiempo el principal motor económico de Roma. Naturalmente aquellos nuevos esclavos no podían ser empleados en trabajos rudos. Había entre ellos médicos, matemáticos, artistas, geógrafos e historiadores. Había entre ellos pedagogos que muy pronto se encargaron de educar a los hijos de la aristocracia romana. Se trató sin duda de un fenómeno único en la Historia. Sin mediar una sola nueva generación, de una forma inmediata, aquellos intelectuales griegos se integraron completamente en la sociedad romana. Formaron a filósofos y a juristas. En muchos casos fueron manumitidos, dejando atrás su condición de esclavos. Pero hasta muchos de los que permanecieron como esclavos llegaron a ejercer una influencia decisiva en la política y el gobierno. La huella griega se extendió también a lo cultural y a lo religioso, de manera que en un breve periodo de tiempo se completó no sólo la romanización de Grecia, sino la helenización de Roma, que acaso fue más importante y decisiva en el devenir histórico.

Nuestro profe Bigotini, hombre libérrimo que no se sujeta a más esclavitud que a la de la ciencia, se envuelve en su toga y engolando la voz, declama como Catón: daelenda Carthago et Graetia capta.

No me gusta hacer tríos. Para decepcionar a dos personas a la vez, me basta con cenar con mis padres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario