
![]() |
Edouard Manet. Retrato de Jeanne Duval |
![]() |
Franz Kupka. Retrato de Baudelaire |
Según
sus biógrafos, una vieja prostituta le contagió la sífilis. A los
veintiún años, tomó como amante a una mulata llamada Jeanne Duval,
cuyo aspecto conocemos gracias al retrato que hizo de ella Édouard
Manet. Charles fue fiel a Jeanne a pesar de la oposición de su
familia, y continuó con su vida disipada a pesar de los esfuerzos de
su padrastro, general del ejército y alto cargo del gobierno
francés.
Fue
en el turbio ambiente de los bajos fondos parisinos donde Baudelaire
modeló su peculiar estilo poético y forjó su leyenda de vividor al
límite e irreductible bohemio. Como tantos otros poetas de su
generación, abandonó el romanticismo
y abrazó el simbolismo
de manera entusiasta, siendo uno de sus representantes más genuinos.
Baudelaire el crápula, Baudelaire el libertino, se entregó a la
escritura de forma febril, reflejando en sus poemas aquello que más
podía escandalizar a los bienpensantes burgueses de la época.

Baudelaire
reconoció en su obra la influencia de autores como Hoffmann y Edgar
Allan Poe. A su vez, influyó notablemente en otros simbolistas
franceses como Rimbaud, Mallarmé o Verlaine. Más tarde su poesía
encontraría eco en autores tan dispares como Marcel Proust o T.S.
Eliot, que reivindicaron su memoria. Tampoco Rubén Darío, nuestro
nicaragüense universal, ocultó su admiración por el genial autor
de Las flores del mal.
Como
modestísima muestra del talento de Charles Baudelaire, biblioteca
Bigotini os ofrece la traducción al español de su soneto La
campana hendida,
una brevísima pincelada poética que esperamos sirva como comienzo
que os acerque al genio espléndido de este bendito poeta maldito.
Haced
clic en la ilustración
y dejaos arrastrar por el ambiente brumoso de sus versos.
La
gloria es un veneno que hay que tomar a pequeñas dosis. Honoré de
Balzac.
No hay comentarios:
Publicar un comentario