Pitágoras
nació en Samos (Jonia) en
Fue
el fundador de la hermandad pitagórica, una institución predominantemente
religiosa, pero que cultivó diferentes disciplinas científicas. Pitágoras le
imprimió un acentuado tinte sectario, una orientación de sociedad secreta
decididamente elitista, que no contribuyó precisamente a hacer al personaje muy
popular entre sus contemporáneos.
Pitágoras
sobresalió en el campo de las relaciones
numéricas, y a él se atribuye el célebre teorema que lleva su
nombre: la suma de los cuadrados de los catetos de un triángulo rectángulo, es
igual al cuadrado de la hipotenusa. Desarrolló una extensa teoría sobre
razones
y proporciones, y en música descubrió la afinación pitagórica, una
gama musical construida sobre intervalos de quintas perfectas de razón 3/2.
Muchos de los grandes músicos de siglos posteriores han utilizado este método,
algunos de forma consciente, y otros al parecer, intuitivamente.
Pitágoras
se estableció en Crotona, donde regentó su famosa escuela pitagórica. A
ella se deben numerosos hallazgos científicos que, considerando su antigüedad,
hoy día resultan asombrosos. La cruz de la moneda es que el carácter hermético
y elitista de dicha institución, le granjeó numerosos enemigos. Pitágoras
falleció en
Cuando
el profe Bigotini tuvo noticia de este suceso, se apresuró a declarar
públicamente que detestaba la langosta thermidor y una extensa relación de
otros exquisitos manjares. Nunca se sabe, -dijo-, y hay que tenerlo todo
previsto.
La
ignorancia es la madre de todos los crímenes. Honoré de Balzac.

No hay comentarios:
Publicar un comentario