
Diversos
especialistas han estudiado con detenimiento a la Aplysia. Hoy conocemos
perfectamente cuáles son las neuronas que intervienen en el acto reflejo. El
fenómeno por el cual la babosa “aprende” tras la primera experiencia, que el
movimiento de provocación es inofensivo, se ha identificado con los cambios electroquímicos
que tienen lugar en determinadas sinapsis
de las neuronas. Este comportamiento, aparentemente tan simple, constituye la
base de lo que definimos como aprendizaje.
![]() |
fuente: vistaalmar.es |
Los
vertebrados debemos al desarrollo de esta configuración, gran parte de la
flexibilidad de nuestro comportamiento, y de nuestra versatilidad en lo
relativo a responder a los estímulos, que en definitiva son la base de la
actividad inteligente, entendida como capacidad de adaptación y resolución de
problemas (afrontamiento de situaciones desconocidas). Hablamos de sistemas que
pueden activarse desde distintos puntos, y que fomentan o frenan las
repeticiones futuras de comportamientos recientes. Eso es ni más ni menos el aprendizaje.
fuente: mtsu.edu |

![]() |
fuente: museodelprado.es |
Mi
paisano Francisco de Goya lo expresó magistralmente siendo ya un
anciano, en su aguafuerte Aun aprendo. Bigotini tiene la nariz
mucho más grande que el cerebro, pero a pesar de todo sigue aprendiendo e
insistiendo en aconsejaros que vosotros procuréis aprender también cada día
cosas nuevas. Hacedle caso. En nuestros tiempos, amenazados por los negros
nubarrones del pensamiento único y neototalitario que quieren imponernos esos
cuatreros que se hacen llamar dirigentes,
el conocimiento es además una forma de rebeldía. Rebelaos pues, y no
permitáis que nadie os manipule.
_______________________________________________________
*Salvat editores. Barcelona, 1993.
-¿Qué
te parece si te invito al cine y luego copulamos?
-Cine,
cinnum; copula, copulae…
-Pero…
¿Qué estás diciendo, cariño?
-Ya
lo oyes, estoy declinando tu invitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario