Abu Abdallah Muhammad
ibn Musa al-Jwarizimi Abu Yaffar
es el nombre completo del que conocemos habitualmente como Al-Juarismi
o Khwarizmi,
erudito y matemático (sobre todo matemático) persa que vivió entre los siglos
VIII y IX (
Su
obra principal, Hisab al-yabr wa’l muqabala,
y su propio nombre, Al-Juarismi, han dado lugar a tres términos
que hoy día usamos comúnmente: álgebra, guarismo y algoritmo, incluso al
varios siglos posterior de logaritmo. Su monumental tratado de álgebra,
traducido por Gerardo de Cremona al latín, se utilizó como libro de texto en
las universidades europeas hasta bien entrado el siglo XVI. Contiene entre
otros importantes hallazgos, las ecuaciones lineales y cuadráticas, la
caracterización de los números naturales, la radicación o
También
se deben a Al-Juarismi un tratado de astronomía, otro de geografía, y escritos sobre
temas tan dispares como el astrolabio, los relojes solares o el calendario judío.
El conjunto de su obra se reprodujo hasta la saciedad y fue objeto de múltiples
comentarios a lo largo de los periodos medieval y renacentista. Vaya desde aquí
nuestro modesto homenaje a este gigante de la ciencia, figura que honra y
prestigia con su obra inmortal a su nación y a su credo. Hombres como
Al-Juarismi han hecho grande al Islam. Tomen ejemplo todos esos ridículos
barbudos maltratadores de niñas. Con un fusil en las manos se creen hombres,
cuando, como dijo cierto poeta andalusí,
no son sino inmundos puercos,
hijos de una perra y un mandril.
Me
gustaría que sólo por una vez alguien me llamara “señor”, sin añadir “está
usted montando una escena”. Homer Simpson.

No hay comentarios:
Publicar un comentario