Publicado en nuestro anterior blog en enero de 2013

Los estromatolitos se
formaron en las playas y las zonas poco profundas de los mares
tropicales más cálidos del citado periodo
paleoarcaico.
Se produjeron a lo largo de los tiempos, por la interacción de la
vida microbiana con los depósitos sedimentarios. Se trata de un
proceso que hoy en día todavía sigue en marcha en determinados
lugares como las aguas someras de la costa occidental australiana y
las del Caribe.
Se
han descrito al menos tres tipos característicos de estromatolitos:
los llamados cartón
de huevos,
unas formas cónicas que van alternando eminencias y depresiones; los
que tienen aspecto de zanja
crestada;
y otros, acaso los más interesantes, que van creciendo como
una corteza-cúpula,
que recuerda vivamente la forma de los hongos clásicos con pie y
sombrero. Los yacimientos más importantes de estromatolitos se
encuentran en Australia occidental, concretamente en dos parajes
llamados Strelley Pool y Shark Bay. En ellos los investigadores de
nuestros días tienen la oportunidad de estudiar a fondo lo que
constituye el más llamativo anacronismo biológico sobre la faz de
la Tierra. Ejemplos vivos de fósiles en
formación, cuyas primeras capas comenzaron a depositarse en las
distantes épocas de un pasado tan remoto como extraordinario.
Inclinemos respetuosamente la cabeza ante la obra grandiosa y
paciente de la naturaleza. Arte vivo que nunca dejará de
asombrarnos.
El
jueves pasado decidí dejar el güisqui. Después tardé más de una
hora en encontrarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario