Se denomina generalmente encofrado al conjunto de operaciones y elementos
destinados a moldear sobre el terreno pilares y otras estructuras de
hormigón, mortero o cemento reforzado (llamado concreto en otras latitudes).
Los moldes que se ensamblan para
contener el relleno pueden ser de diversos materiales: metálicos, plásticos, de
madera o incluso de cartón (en este caso no son reutilizables).
Los profesionales del encofrado,
dependiendo de la región en que trabajen, reciben el nombre de encofradores, estructuristas,
cimentadores o carpinteros de obra.
Se trata en todo caso de un oficio de riesgo elevado, sobre todo de lesiones y caídas desde altura. Por ello desde este foro queremos proponer hoy una serie de medidas preventivas y medios de protección básicos en las tareas de encofrado, que a continuación resumimos en el siguiente cuadro. De su cumplimiento dependen la seguridad y la salud de los profesionales, así que como siempre os digo, haced caso a los consejos del anciano profesor que desgraciadamente ha sido testigo de muchos accidentes graves e incluso mortales debidos al incumplimiento de las normas o a la negligencia.
Medidas
preventivas para encofradores
Apilamiento estable de los tableros, bovedillas, etc., para proceder a su
colocación o retirada.
Instalación de barandillas en huecos, de 90cm., como
mínimo, con listón intermedio y rodapiés a partir de 2 metros.
Utilizar sólo madera que no tenga nudos para
confeccionar barandillas, plataformas de trabajo, etc.
Prohibición de permanencia de operarios en zonas de
carga.
El acceso a los puestos de trabajo debe hacerse por
los lugares previstos. Prohibido trepar por tubos, tablones, etc.
Si por necesidades del trabajo hay que retirar
momentáneamente alguna protección colectiva, debe reponerse antes de
ausentarse.
Uso de cinturón o arnés de seguridad.
Sujetar el cinturón de seguridad o arnés a algún
punto fijo adecuado cuando trabaje en altura.
Antes de iniciar su trabajo en altura, comprobar que
no hay nadie ni por encima ni por debajo en la misma vertical.
Apilados estables de palets, etc.
Mantener un buen estado de Orden y Limpieza en la
zona de trabajo.
Cuando se trabaje en altura, las herramientas deben
llevarse en cinturón o bolsas adecuadas que impidan su caída y permitan usar
las dos manos.
Asegurarse de que todos los elementos del encofrado
están firmemente sujetos antes de abandonar el trabajo.
Instalación de marquesinas.
Instalación de redes de protección.
Instalación de resguardos de seguridad en las herramientas
o equipos de trabajo.
No anular nunca las protecciones o resguardos de
seguridad de las herramientas, máquinas o equipos de trabajo.
Extracción o remachado de puntas. Barrido de
material sobrante (clavos, maderas, etc.).
No realizar movimientos bruscos ni manejar cargas
que excedan nuestra capacidad física.
Cuando sea necesario, por tamaño, forma o peso, la
carga se manipulará con ayuda de un compañero.
Se utilizarán los recursos mecánicos de elevación y
transporte de cargas siempre que sea posible.
Se impartirá la formación necesaria al trabajador
sobre los riesgos en su trabajo y las medidas preventivas a adoptar.
Desencofrar los elementos verticales desde arriba
hacia abajo.
Señalizar las zonas de riesgo (caídas de altura,
zonas bajas, huecos, etc.).
Utilización de herramientas adecuadas al trabajo y
de buena calidad.
Revisar el estado de las herramientas y medios
auxiliares que utilice, separando o desechando los que no reúnan las
condiciones adecuadas.
Desechar los materiales (madera, puntales, etc.) que
estén en mal estado.
Uso de los equipos de protección individual para
evitar accidentes o riesgos.
Asegurarse de que la máquina o herramienta utilizada
tiene la toma de tierra en perfecto estado.
Abstenerse de realizar cualquier manipulación en la
instalación eléctrica.
Protecciones personales:
Casco de seguridad homologado.
Calzado de trabajo: botas de seguridad.
Guantes de protección mecánica.
Cinturón o arnés de seguridad si existe riesgo de
caídas.
Gafas de protección ocular en tareas con riesgo de
proyecciones a los ojos.
Ropa de trabajo adecuada y chaleco reflectante.
Recomendaciones higiénico-dietéticas:
Vigila periódicamente tu tensión arterial y sométete a controles periódicos de salud, en los que se incluya un examen neurológico y exploración del equilibrio.
No
ingieras ninguna bebida alcohólica cuando debas realizar trabajos en altura.
Recuerda
siempre que del cumplimiento de las normas dependen tu salud, tu integridad, tu
vida y el futuro de los tuyos. No bromees nunca con eso, amigo.
-Toma, aquí tienes el chaleco, los guantes, el arnés y las botas de seguridad.
-¿Casco,
me das?
-Y
tú a mí también, pero hay mucha escasez de personal.


No hay comentarios:
Publicar un comentario